“A veces no te
imaginas que
puedes ser algo
hasta el día en
que descubres que
alguien como tú ya lo es…”
Durante siglos, las personas LGBTIQA+ han sido discriminadas, invisibilizadas y silenciadas en muchos ámbitos de la vida, también en la música. Visibilizar a personas LGBTIQA+ en la música contribuye a aportar referentes y a crear una sociedad más íntegra y honesta
Participa activamente en el cambio que quieres ver hacia una sociedad respetuosa con la diversidad e inclusiva con las personas LGBTIQA+: utiliza esta exposición, ayúdanos a difundirla y ponte en contacto con Arco Iris.
Desde Arco Iris presentamos la exposición “El arco iris en la música”, una propuesta didáctica creada por profesorado de la Junta de Andalucía y activistas LGBTI+.
Este recurso tiene como objetivo visibilizar la diversidad de personas LGBTIQA+ que han destacado por sus contribuciones a la composición musical.
Esta muestra incluye a más de 25 personas LGBTIQA+ de países diferentes, cada una de ellas relevante en la composición musical en diferentes momentos de la historia.
Su contenido resulta especialmente útil para abordar la diversidad de corporalidades, identidades, orientaciones y expresiones sexo-genéricas en las asignaturas vinculadas a la música y la composición musical..
Sus 15 paneles han sido diseñados para poder ser exhibidos en cualquier lugar público, desde los Espacios de Paz e Igualdad de colegios e institutos, a museos, asociaciones vecinales, bibliotecas, centros culturales, conservatorios, auditorios…
Además, cada panel incluye códigos QR con los que acceder a vídeos, webs, cuestionarios y otros recursos didácticos, estando a su vez todo disponible para su descarga desde esta web.
EFEMÉRIDES
Proponemos varias efemérides específicas en las que utilizar esta exposición, si bien puede ser utilizada en cualquier momento o utilizando otras de las fechas específicas en las que se visibiliza a las personas LGBTIQA+ (pinchar aquí para ver el calendario completo de efemérides Arco Iris)
31 marzo: Día de la Visibilidad Trans
26 abril: Día de la Visibilidad Lésbica
14 julio: Día de las Personas No Binarias
23 septiembre: Día de la Visibilidad Bisexual
11 octubre: Día para Salir del Armario
20 Noviembre: Día de la Memoria Trans
REFERENTES LGBTIQA+
En la composición musical
Además de Tchaicowsky, ruso, gay y autor de "El lago de los cisnes" y "El cascanueces", otras muchas personas LGBTIQA+ han realizado grandes contribuciones en la composición musical. Aquí va el listado de personas que incluye esta exposición:
Autoras LESBIANAS: Tui St. George Tucker, Jennifer Higdon, Ethel Smyth…
Autores GAYS: Dominique Phinot, Reynaldo Hahn, Benjamin Britten…
Autoras BISEXUALES: Henriette Bosmans, Adela Maddison...
Autores BISEXUALES: Jean-Baptiste Lully, Siegfried Wagner...
Autoras TRANS: Angela Morley, Wendy Carlos, Kerstin Thieme...
Autores TRANS: Billy Tipton, Barón Eugen Borisowitsch Lhwoff-Onégin, Alexander James Adams...
Intersex:...
No binaria:...
Asex:...
GLOSARIO LGBTIQA+
La expo incluye un panel explicativo con términos y conceptos sobre la diversidad de corporalidades, identidades, orientaciones y expresiones sexo-genéricas.
GRACIAS por utilizar esta exposición y ayudar a construir una sociedad más íntegra y honesta.
+ INFO: @arcoirislgbti
www.FederacionArcoIris.com
www.Mujeresporladiversidad.com
www.Familiasporladiversidad.com
Whatsapp: +34 615 77 30 89
EXPOSICIÓN:
El arco iris en la música
Personas LGBTIQA+ en la composición musical
Publicar un comentario